El mundo financiero, cada vez más globalizado e internacionalizado, tiende paradójicamente a la microeconomía y con ello a la creación de pymes. A pesar de la cantidad de pequeños negocios que desaparecen cada día englutidos por grandes compañías, en España hay una mayoría apabullante de pymes. Se trata de sociedades cuyos presupuestos deben estar calculados al milímetro y que, para situarse junto al corazón financiero de Madrid, se plantean como solución obtener un espacio en un centro de negocios, como Versari.
En ocasiones, la búsqueda de una ubicación privilegiada se debe a que son empresas radicadas fuera de la capital que no quieren renunciar a establecerse cerca de los principales inversores y proveedores. Pero otras veces la elección de una oficina compartida responde únicamente a la existencia de una plantilla muy reducida que desempeña la mayor parte de su trabajo (reuniones, visitas comerciales, etc.) en el exterior. En ambos casos, costear una sede es un gasto innecesario que puede comprometer el futuro de la empresa.
Índice de contenidos
Significado de pyme
En España, un 99% del total de las empresas responde a este grupo de ‘pequeños’ negocios. Pero, ¿qué es una pyme? La definición de pyme engloba a las medianas y pequeñas empresas, pero también a las microempresas que no poseen más de diez trabajadores en plantilla y cuyo volumen de negocio está por debajo de los 2 millones de euros. Una mediana empresa debe tener menos de 250 empleados y menos de 50 millones de volumen de negocios y una pequeña, menos de 50 trabajadores y un volumen inferior a 10 millones.
De todas ellas, las más numerosas son las microempresas, que suponen un 95% del total de empresas españolas (datos del ‘Retrato de la Pyme’ del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 2018). Respecto a la creación de pymes, las pymes crean un 66% del empleo total en España, lo que supone un total de 10,4 millones de asalariados. De ellos, casi la mitad trabajan en microempresas con menos de 10 empleados.
Estos datos perfilan la importancia de las pymes como motor de la economía española y fomento del empleo, sin pasar por alto que son sociedades con necesidades especiales que necesitan una planificación minuciosa para poder competir con las grandes compañías.
Las pymes en los centros de negocios
Como hemos mencionado anteriormente, los costes de mantener una sede física son, junto con los de la retribución de la plantilla, una de las partidas más importantes a la hora de definir el presupuesto del ejercicio anual. Se trata de una inversión fija que habitualmente limita el desarrollo de otros factores más determinantes para el crecimiento de la empresa.
Además del ahorro económico que puede suponer, establecer la oficina en un centro de negocios evita al responsable de la pyme preocupaciones añadidas. Una secretaria virtual puede atender y organizar las llamadas y el correo electrónico, y además cuenta con salas de reuniones y formación a su elección en función del momento.
Por último, disponer de un despacho compartido en un centro de negocios como Versari, ubicado en el barrio de Salamanca en Madrid, aporta una distinción especial a una empresa, sea cual sea su tamaño y el sector en el que desarrolle su actividad. Un exclusivo espacio para recibir a clientes y socios permite a cualquier pyme diferenciarse del resto del 99% de medianas y pequeñas empresas que dominan la economía española.
Si necesitas un sitio para montar tu pyme, no dudes en contactar con Versari, tu centro de negocios en Madrid.