Hablar en público sin miedo, coaching para directivos

Hablar en público para ejecutivos

El miedo a hablar en público es un problema que puede distorsionar hasta a la mente más brillante. Tener una buena idea y no ser capaz de explicarla con claridad y certeza es un impedimento que afecta a todas las escalas laborales. Puede suponer un auténtico impedimento para conseguir nuevos socios o inversores. Por ello, una de las últimas tendencias en coaching para directivos son las sesiones para aprender a hablar en público sin miedo. No se trata tanto de ‘vender’ como de ser capaz de convencer sobre la idoneidad de un nuevo producto o servicio.

Tener habilidades comunicativas en el entorno profesional es casi tan importante como el valor de lo que ofrecemos. Por eso, cada vez hay más empresas especializadas en lo que se denomina ‘speaker coaching’. Es un proceso que no solo va dirigido a líderes de todo tipo de empresas. Es perfecto para políticos, abogados, profesores y cualquiera que necesite comunicar preferentemente mediante la voz.

Estos cursos se centran en rutinas para estructurar un discurso claro y directo, técnicas de modulación de voz, comunicación postural, trucos para controlar la transmisión de emociones en función del momento, etc. Las sesiones pueden ser individuales o en grupo, en función del miedo a hablar en público de los participantes.

Índice de contenidos

Glosofobia, un trastorno poco conocido

El terror a plantarse delante de un grupo de personas y comunicar algo tiene nombre: glosofobia. Es un trastorno que afecta a muchas personas y se visibiliza desde su etapa de estudiante, cuando una mala exposición puede ya afectar a la nota de un trabajo impecable.

Los expertos achacan la aparición de la glosofobia a distintos factores, entre los que destacan:

  • Haber sufrido una humillación pública o cualquier otro tipo de mala experiencia en el pasado.
  • Ser extremadamente tímido en todos los ámbitos de la vida.
  • Una falta de confianza que no se muestra en el día a día laboral, pero que surge cuando se pierde la sensación de control.

Recibir el refuerzo de un coach para mejorar la oratoria se ha vuelto casi indispensable para los directivos de grandes empresas. En este contexto, se hace útil para quienes sienten una fobia real a hablar en público y para quienes desean aumentar su capacidad de comunicación o liderazgo.

Saber transmitir una idea es fundamental para los fundadores de startups, sometidos a elevator pitch o el discurso del ascensor. Se trata de exposiciones defendidas en un breve espacio de tiempo, en el que deben explicar su proyecto y atraer la atención de los posibles inversores. Este comprometido momento responde al tiempo que suele tardar un ascensor en llegar a su destino.

La técnica del elevator pitch es muy útil también para altos cargos habituados a tener numerosas reuniones y que quieren centrar su discurso evitando al máximo las distracciones. Hablar con propiedad refuerza su autoestima y su confianza, aumenta su credibilidad y les permite crear un mensaje inspirador que asombre a sus interlocutores.